ProChile » Expo Aladi 2017
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Calendario de Actividades | Expo Aladi 2017

Macrorueda de Negocios

Expo Aladi 2017

18 al 20 Oct de 2017
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
Convocatoria cerrada
30 Cupos

Expo ALADI 2017 es la cuarta macrorrueda de negocios entre empresas de los trece países de la ALADI: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela; además de otros países comopradore invitados de América Central y El Caribe, orientada a potenciar y diversificar el comercio intrarregional.

[tab][tab_item title="¿Por qué participar?"]

¿Por qué participar en Expo Aladi?

  1. Oportunidad de realizar varios contactos comerciales en un solo lugar y en poco tiempo.
  2. Disminuir los costos de promoción.
  3. Promoción de sus productos y/o servicios a nivel internacional.
  4. Oportunidades de abrir brechas a nuevos negocios.
  5. Ampliar la información y conocimiento del mercado. Poder conocer en terreno las tendencias del sector.
  6. Lograr alianzas empresariales.
  7. Facilitar las negociaciones directas con los compradores y/o inversionistas y otros agentes de apoyo al sector.
[/tab_item] [tab_item title="Antecedentes"]

Antecedentes

ExpoAladi 2017 – Bolivia, es la cuarta versión de una gran macrorueda de negocios multisectorial que busca potenciar las oportunidades de las empresas para crecer y aumentar su participación en el mercado latinoamericano, y fomentar la integración productiva en América Latina, a través de un encuentro donde participan empresarios exportadores y compradores de empresas Pymes, en reuniones bilaterales de negocios con importadores de los 13 países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración – ALADI (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela), además de otros países compradores invitados de américa Central y El Caribe. La rueda no tiene ningún costo de inscripción. [/tab_item] [tab_item title="Sectores"]

Sectores

Se efectuará en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, entre los días 18 al 20 de octubre, y se han priorizado los siguientes sectores:
  • Alimentos y bebidas procesadas
  • Autopartes
  • Cueros y manufacturas de cueros
  • Madera y sus manufacturas
  • Materiales eléctricos y maquinarias y equipos agrícolas
  • Productos farmacéuticos, otros químicos y plásticos
  • Textiles, confecciones y calzados
  • Servicios vinculados a las TIC´S
[/tab_item] [tab_item title="Versiones anteriores"]

Versiones anteriores

En versiones anteriores: III Versión ExpoAladi 2016 – México, participaron 785 empresarios de los 13 países miembros de ALADI, más invitados de América Central y El Caribe, además de Trinidad y Tobago. Esa versión tuvo la participación de 582 empresas, las cuales eran 180 importadores y 402 exportadores, con un total de 4.029 citas de negocios formales y una estimación de 203 millones de dólares. Por Chile participaron 25 empresas exportadores y 12 empresas compradoras. II Versión ExpoAladi 2015 - Argentina, participaron empresarios de 21 países, los 13 países miembros de la ALADI más 8 países invitados centroamericanos y caribeños. Esa versión contó con la presencia de 680 empresarios que representaron a 552 empresas, de las cuales 177 eran compradoras y 375 exportadoras, con un total contabilizado de 3.641 citas de negocios formales, y estimaciones de negocios por 172 millones de dólares. Por Chile participaron 27 empresas, de las cuales 17 eran exportadoras y 10 compradoras. I versión ExpoAladi 2014 - Uruguay, participaron 512 empresarios de los 13 países miembros de ALADI 512, 153 compradores y 359 exportadoras, con 3.078 citas bilaterales de negocios confirmadas, y estimaciones de negocios por 142 millones de dólares. Por Chile participaron 44 empresas, de las cuales 25 eran exportadoras y 19 compradoras. [/tab_item] [tab_item title="Inscripciones"]

Más información e inscripciones

Más información Inscripciones (Las inscripciones estarán abiertas hasta el día 31 de agosto) Dudas y comentarios a: expoaladi@prochile.gob.cl [/tab_item] [/tab]
Expo Aladi
  • ¿Por qué participar?
  • Antecedentes
  • Sectores
  • Versiones anteriores
  • Inscripciones
  • ¿Por qué participar en Expo Aladi?

    1. Oportunidad de realizar varios contactos comerciales en un solo lugar y en poco tiempo.
    2. Disminuir los costos de promoción.
    3. Promoción de sus productos y/o servicios a nivel internacional.
    4. Oportunidades de abrir brechas a nuevos negocios.
    5. Ampliar la información y conocimiento del mercado. Poder conocer en terreno las tendencias del sector.
    6. Lograr alianzas empresariales.
    7. Facilitar las negociaciones directas con los compradores y/o inversionistas y otros agentes de apoyo al sector.
  • Antecedentes

    ExpoAladi 2017 – Bolivia, es la cuarta versión de una gran macrorueda de negocios multisectorial que busca potenciar las oportunidades de las empresas para crecer y aumentar su participación en el mercado latinoamericano, y fomentar la integración productiva en América Latina, a través de un encuentro donde participan empresarios exportadores y compradores de empresas Pymes, en reuniones bilaterales de negocios con importadores de los 13 países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración – ALADI (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela), además de otros países compradores invitados de américa Central y El Caribe. La rueda no tiene ningún costo de inscripción.
  • Sectores

    Se efectuará en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, entre los días 18 al 20 de octubre, y se han priorizado los siguientes sectores:
    • Alimentos y bebidas procesadas
    • Autopartes
    • Cueros y manufacturas de cueros
    • Madera y sus manufacturas
    • Materiales eléctricos y maquinarias y equipos agrícolas
    • Productos farmacéuticos, otros químicos y plásticos
    • Textiles, confecciones y calzados
    • Servicios vinculados a las TIC´S
  • Versiones anteriores

    En versiones anteriores: III Versión ExpoAladi 2016 – México, participaron 785 empresarios de los 13 países miembros de ALADI, más invitados de América Central y El Caribe, además de Trinidad y Tobago. Esa versión tuvo la participación de 582 empresas, las cuales eran 180 importadores y 402 exportadores, con un total de 4.029 citas de negocios formales y una estimación de 203 millones de dólares. Por Chile participaron 25 empresas exportadores y 12 empresas compradoras. II Versión ExpoAladi 2015 - Argentina, participaron empresarios de 21 países, los 13 países miembros de la ALADI más 8 países invitados centroamericanos y caribeños. Esa versión contó con la presencia de 680 empresarios que representaron a 552 empresas, de las cuales 177 eran compradoras y 375 exportadoras, con un total contabilizado de 3.641 citas de negocios formales, y estimaciones de negocios por 172 millones de dólares. Por Chile participaron 27 empresas, de las cuales 17 eran exportadoras y 10 compradoras. I versión ExpoAladi 2014 - Uruguay, participaron 512 empresarios de los 13 países miembros de ALADI 512, 153 compradores y 359 exportadoras, con 3.078 citas bilaterales de negocios confirmadas, y estimaciones de negocios por 142 millones de dólares. Por Chile participaron 44 empresas, de las cuales 25 eran exportadoras y 19 compradoras.
  • Más información e inscripciones

    Más información Inscripciones (Las inscripciones estarán abiertas hasta el día 31 de agosto) Dudas y comentarios a: expoaladi@prochile.gob.cl
Expo Aladi
TAGS:
Rueda Internacional de Negocios
Tweet

Noticias

Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina

Documentos

1 Abr
Productos Agropecuarios
Perfil Mercado Producto
Aceite de Oliva en Uruguay 2018
3 Ene
Servicios
Perfil Mercado Servicio
Estudio de mercado servicios Smart Cities en Brasil
28 Dic
Productos Agropecuarios
Ficha Mercado Producto
El mercado de alimentos funcionales en Brasil
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo