Normas de origen y formularios
En la negociación de los tratados bajo este sistema, las Partes acordaron establecer la responsabilidad total en la emisión de los certificados de origen en los exportadores/productores.
Particularmente en el caso del TLC entre Chile y EE.UU., se establece que el importador también podrá presentar un documento de origen, en base al conocimiento y certeza de que el producto cumple su respectivo régimen de origen.
Acuerdos con autocertificación
| Parte signataria | Capítulo de origen | Reglas de origen |
|---|---|---|
| Australia | Capítulo 4 | Anexo 4.C |
| Canadá | Capítulo D | Anexo D-01 |
| Centroamérica | Detalle por país en tabla siguiente | Detalle por país en tabla siguiente |
| Corea del Sur | Capítulo 4 | Anexo 4 |
| Estados Unidos (1) | Capítulo 4 | Anexo 4.1, Ver Modificación, Ver Modificación 01.04.2020 |
| Hong Kong SAR | Capítulo 4 | Anexo 4.2 |
| México | Capítulo 4 | Anexo 4-03 |
| P4 (2) | Capítulo 4 | Anexo II |
| Panamá | Capítulo 4 | Anexo 4.1 |
[1] El TLC entre Chile y Estados Unidos establece que: “Cada parte dispondrá que no se requerirá que el certificado de origen se extienda en un formato predeterminado”. SOFOFA, de acuerdo a instrucciones emanadas por la Direcon, del Ministerio de Relaciones Exteriores, ha propuesto este formulario de Certificado de Origen.
[2] P4: Chile, Nueva Zelandia, Singapur y Brunei Darussalam.
| Centroamérica | Capítulo de origen | Reglas de origen |
|---|---|---|
| Centroamérica | Sección B, Reglas Comunes | |
| Costa Rica | Sección C, Reglas bilaterales | |
| El Salvador | Sección C, Reglas bilaterales | |
| Honduras | Sección C, Reglas bilaterales | |
| Guatemala | Sección C, Reglas bilaterales | |
| Nicaragua | Sección C, Reglas bilaterales |
