ProChile » Sostenibilidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Sostenibilidad
  • Test de Gestión Sostenible
  • ¿Qué es la sostenibilidad?
  • ¿Qué es el comercio sostenible?
  • ¿Por qué trabajamos con comercio sostenible?
  • ¿Qué es la Conducta Empresarial Responsable (CER)?
  • Test de Gestión Sostenible

    ¿Sabes qué tan resiliente es tu empresa?
    Mídete ahora con el test de sostenibilidad de ProChile.


  • ¿Qué es el la sostenibilidad?

    La sostenibilidad es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.
    Fuente: Informe Brundtland
  • ¿Qué es el comercio sostenible?

    Es el intercambio comercial de bienes y servicios de acuerdo con los principios del desarrollo sostenible. Esto es, la creación de valor económico, considerando los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el medio ambiente, a través de un comportamiento transparente y ético para asegurar su viabilidad en el largo plazo.

    La actividad empresarial sostenible implica que para todas las decisiones y actividades se debe aplicar un triple balance: económico, social y ambiental.
  • ¿Por qué trabajamos con comercio sostenible?

    La comercialización de bienes y servicios que incorporan criterios de sostenibilidad en su producción ha mostrado un alza, sobre todo en mercados con mayor desarrollo, esto se ha debido principalmente a que consumidores más informados y conscientes demandan productos ambiental y socialmente responsables.

    ProChile cuenta con un departamento encargado de apoyar a PYMEs exportadoras en su camino hacia la diferenciación, a través de difusión y promoción de la incorporación de atributos de sostenibilidad en sus procesos productivos.
  • ¿Qué es la Conducta Empresarial Responsable (CER)?

    Comportamiento esperado a nivel mundial por parte de las empresas, a través del cual evitan y abordan las consecuencias negativas de sus operaciones, al tiempo que contribuyen al desarrollo sostenible y ético de los países en donde operan. Dicho estándar es aplicable independiente de su forma jurídica, tamaño, sector o propiedad, incluidas sus cadenas de suministro y otras relaciones comerciales.

    La noción de conducta empresarial responsable se establece en normas reconocidas internacionalmente, como los Principios Rectores de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos, las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales (y su posterior Guía de Debida Diligencia), y la Declaración sobre las Empresas Multinacionales de la OIT.

NOTICIAS DE SOSTENIBILIDAD
  • Ver todos

    Multisectorial /
    27 May 2021
    ProChile lanza una nueva convocatoria para el Test de Sostenibilidad
    /
    20 May 2021
    Una mirada circular
    Multisectorial /
    23 Abr 2021
    ProChile crea Consejo Asesor de expertos para su Política de Sostenibilidad
    Oportunidades Comerciales /
    12 Abr 2021
    ProChile promueve el comercio sostenible con Canadá

    DOCUMENTOS
  • Ver todos

    Publicado el 20 de Mayo
    Sostenibilidad
    Glosario Sostenibilidad
    Publicado el 5 de Noviembre
    Sostenibilidad
    Informe Resultados Test de Gestión Sostenible Alianza del Pacifico
    Publicado el 5 de Noviembre
    Sostenibilidad
    Informe Resultados Test de Gestión Sostenible
    Publicado el 2 de Octubre
    Sostenibilidad
    Lineamientos para una Gobernanza Empresarial Sostenible
    Publicado el 8 de Septiembre
    Sostenibilidad
    Catastro de Certificaciones en el Agro
    Publicado el 29 de Abril
    Sostenibilidad
    Informes de Sustentabilidad

    CERTIFICACIONES Y ATRIBUTOS

    En sostenibilidad trabajamos esencialmente informando a las empresas sobre sistemas voluntarios de certificación, a través de los cuales comunicar de manera robusta y verificable la gestión productiva. Es importante indicar, que si bien existen tres tipos de eco-etiquetas, se recomienda que la empresa haga un análisis profundo de los beneficios de dicha certificación, tanto conociendo qué relevancia tiene para sus clientes esta certificación, identificando oportunidades así como la relación costo-beneficio asociado de manera integral.
    • Acuicultura sostenible

      La acuicultura sostenible pasa por el desarrollo de un proceso que considera de manera integral las funciones y servicios del ecosistema, asegurando el bienestar humano, equidad de las partes, desarrollado bajo el contexto de las políticas permitiendo además la interacción con el resto de sectores, (a partir de FAO, 2011).

    • Producción forestal sostenible

      La producción forestal sustentable asegura que los bosques son gestionados de manera responsable, a partir de los cuales se obtienen productos como madera, corcho, resinas y pulpa de papel, los que garantizan la protección de los recursos para generaciones presentes y futuras. Tanto para las explotaciones como para la cadena de custodia, los consumidores internacionales buscan garantías de sustentabilidad en los productos de origen forestal que compran y consumen. Dentro de los estándares sectoriales más relevantes por cobertura nacional, se encuentran: PEFC y FSC.

    • Agricultura Orgánica

      Es un tipo de sistema productivo cuyo objetivo es mantener la salud de las personas y el medio ambiente, cuidando los recursos naturales como suelo, agua, flora y fauna, a lo largo de toda la cadena productiva y durante el proceso de elaboración, envasado y distribución de los productos.

    • Pesquería Sostenible

      La pesquería sostenible tiene como fin incrementar la disponibilidad de pescados y mariscos de recursos bien gestionados en el mercado. Surge, entre otros aspectos, por la creciente demanda de consumidores de productos del mar que sean explotados de manera responsable. En este sentido este movimiento busca premiar y promover prácticas y estándares que aseguren la sostenibilidad y la trazabilidad de los productos del mar.

    • Comercio Justo

      Corresponde a una asociación comercial basada en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca mayor equidad en el comercio internacional. El Comercio Justo contribuye al desarrollo sustentable, al ofrecer mejores condiciones de intercambio comercial entre las partes, y asegurando los derechos de productores y trabajadores más vulnerables.

    • Huella de carbono

      El cambio climático es uno de los grandes desafíos que presenta la humanidad actualmente. Por ello, la generación de productos, procesos o servicios (huella corporativa) bajos en carbono se convierte en un atributo diferenciador hacia consumidores concientizados con este problema global. Si bien la comunicación de la huella de carbono es una ventaja competitiva en los mercados internacionales, lo es aún más la mitigación de ésta o incluso su neutralización.

    • Responsabilidad Social Empresarial

      Accionistas, inversionistas, consumidores buscan en las empresas patrones de comportamiento ético. En este sentido, los Reportes de Sustentabilidad se han convertido en una herramienta altamente valorada, en la que temas relativos a los derechos humanos como trabajo infantil, derechos laborales y aspectos medioambientales son comunicados a los miembros de la sociedad.

    • Halal

      Halal, que significa “lícito” o “permitido”, corresponde a una manifestación de carácter religioso compartido por los practicantes del Islam. Se ha transformado en una tendencia de consumo a nivel mundial, siendo reconocido como un estándar de calidad, seguridad y respeto al bienestar social por los millones de musulmanes que comen, piensan y viven este concepto en el mundo. Halal se concibe en un gran número de productos, tales como: Alimentos, fármacos y cosméticos; además de servicios que incluyen logística, turismo e instrumentos financieros.

    • KOSHER

      La palabra hebrea “Kosher” significa “apto”. Da cuenta de los alimentos que pueden ser consumidos por la comunidad judía, ya que cumplen con los preceptos de la Torah, al aplicar estrictamente los complejos requerimientos de las leyes de nutrición judías, los que consideran desde los ingredientes que se pueden utilizar como alimento hasta la forma en que éstos deben ser preparados.

    PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE SOSTENIBILIDAD

    • Comercio Sostenible
    • DDHH y Empresas
    • Tutorial Comercio Sostenible⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

    • Cápsula Derechos Humanos y Empresas

    Oficina Central +56 2 33220000
    Para Consultas Comercio Exterior,
    contacta a tu oficina más cercana aquí
    WEBMAIL / WEBMAIL 365
    INTRANET
    Políticas de Privacidad
    Teatinos 180, Santiago, Chile

    Ministerio de Relaciones Exteriores

    Convención OCDE para
    combatir el Cohecho

    CHILE ATIENDE

    SUBREI
    Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

    Registro de organizaciones
    Consejo Sociedad Civil

    IVA anticipado para exportadores

    Solicitud de información Ley de Transparencia

    Género, Comercio e Igualdad

    Consultas Ciudadanas Virtuales

    Cuenta Pública Participativa

    Gobierno Transparente Histórico DIRECON

    Atención Ciudadana

    Transparencia Activa
    Ley de transparencia

    Informe de ejecución presupuestaria trimestral

    Plataforma Ley Lobby de ProChile

    Empleos Públicos

    Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

    Trámites Digitales

    • Inicio
    • Herramientas
      • Convenios
      • Formacion Exportadora
      • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
      • Mujer Exporta
    • Sectores Productivos
    • Biblioteca
    • Noticias
    • Actividades
    • Sostenibilidad
    • Ecommerce
    • ProChile en tu región
    • ProChile en el Mundo